¿Qué importancia tiene el
pronóstico? ¿Cuánto debemos estudiar un partido antes de jugarlo? ¿Qué factores
intervienen en la elección del partido? ¿Podemos actuar como un “robot” a la
hora de elegir partidos? ¿Podemos pronosticar basándonos única y exclusivamente
en la estadística?
A todas
estas preguntas pretendo responder en este artículo de manera sencilla para
todos aquellos que llevan bien las estrategias de trading pero se les atraganta
el tema del pronóstico y la elección de los eventos deportivos.
** La importancia que tiene el pronóstico **
Al grano. En mi opinión, el
pronóstico representa el 50% del éxito, así, sin tapujos. Puedes ser un gran
trader, pero como no sepas elegir los partidos, nunca avanzarás. No me vale fijarme
nada más en las cuotas.
El
pronóstico es tan importante como la estrategia y la sangre fría a la hora de
tradear, si sabemos elegir bien los partidos, aumentaremos nuestra probabilidad
de obtener beneficios y, al igual que en otras muchas cosas, esa pequeña
diferencia que existe entre un pobre pronosticador y uno que mínimo se
defienda, va a sumar muchos puntos.
Por lo
tanto, debemos entrenarnos tanto en aprender estrategias, educar nuestra cabeza
para tener la sangre fría de salir asumiendo perdidas, como en el estudio del
partido antes de pronosticar.
** ¿Cuánto debemos estudiar un partido? **
Bien, este punto depende en gran
medida de dos cosas:
A) El
tiempo de que dispone cada uno
B) A
dónde quiero llegar con esto de las apuestas
En el primer caso está claro. Si
trabajas 8 horas al día fuera de casa, tienes familia, y tienes otros hobbies,
poco tiempo vas a poder dedicarle. Si por el contrario trabajas a media
jornada, no tienes familia, y te encantan las apuestas, vas a dedicarle mucho
más.
El segundo
caso es muy importante. Si solo apuestas para divertirte, o si quieres llegar a
ser un profesional. Esto tienes que tenerlo claro, aunque hay matices, y puede
que no quieras solo divertirte, pero por el momento tampoco quieres dedicarte a
esto, tal vez estés en una etapa como la mía, que aspiro a sacarme un “plus” a
final de mes digamos una cantidad aceptable que me permita algunos caprichos, o
simplemente que con ese dinero pueda pagar alguna factura.
Dicho esto,
yo sin ser profesional, en tiempo, puedo dedicar al estudio de los partidos
unas 2 horas por la mañana si es un día con poco fútbol, y algo más llegando a
veces a 4 horas cuando llega por ejemplo fin de semana repartidas entre mañana
tarde y noche para no saturarme. Repito que NO SOY PROFESIONAL, y por lo tanto,
si tengo algún plan mejor como irme al cine, salir con los amigos, etc…
evidentemente no le dedico ese tiempo.
Otra cosa a
lo que deberíamos dedicar algo de tiempo, aunque aquí influye mucho si te gusta
o no, es ver partidos de fútbol, ver fútbol, conocer las ligas, los equipos… He
llegado a ver partidos de segunda división de países que no se ni pronunciar,
pero claro, yo dispongo de tiempo, y me encanta el fútbol.
** ¿Qué factores
intervienen en la elección? **
Estadísticas. Puro y duro. Pero
hay un factor que para mí es muy importante y que no lo dicen las estadísticas.
Tienes que conocer los equipos, los jugadores, su estado de ánimo… y eso no lo
dice la estadística. Hay que fijarse si estamos a principio, a mitad o a final
de la temporada. Hay que fijarse en cuánto importa X competición a estos
equipos. Su situación económica… Voy a poner todos los factores que tengo en
cuenta a la hora de elegir un partido para jugar el OVER 2,5.
- Posición en la tabla
- Goles a favor y en contra (En casa y a domicilio)
- Forma en los últimos 5 partidos (En casa y a domicilio)
- Bajas importantes
- Climatología
- Objetivo de la temporada para cada equipo
- Principio, mitad, final de temporada
- Carga de partidos
- Árbitro
- Enfrentamientos directos en los últimos 2 años
- Situación interna (mala, estable, buena)
Ahora
explicaré para que quede más claro cada uno. En primer lugar, me fijo sobretodo
en las estadísticas en casa o fuera, ya que hay equipos que si te fijas en el
general pueden llevar a error, ¿Por qué? Muy sencillo, hay equipos muy rocosos
en casa, pero fuera son un desastre, entonces no es lo mismo que ese equipo
juegue en casa o juegue fuera, por eso, los goles a favor y en contra, el
estado de forma, lo miro en casa y a domicilio.
Las bajas
importantes, sobretodo para equipos mediocres o inferiores en los que tienen
solo un jugador o dos estrella, en equipos de mayor envergadura es más
complicado ya que tienen varios jugadores de alto nivel, aunque si que hay que
tenerlo en cuenta (por ejemplo la baja de Messi en el Barcelona es importante a
la hora de los goles). No cuesta nada mirar quien marca más goles del equipo,
ya que jugamos a una apuesta de marcar goles.
Climatología,
me fío muy poco de los partidos en estadios nevados, con fuertes lluvias, o con
viento, sea el equipo que sea quién juegue.
Objetivo de la
temporada, no es lo mismo un equipo que busca la permanencia, que un equipo que
si no alcanza puestos europeos la temporada sería un desastre, y no es lo mismo
estar a principio o a mitad donde psicológicamente el cerebro humano está
programado para pensar a corto plazo, no nos damos cuenta de que vamos apurados
hasta final de la temporada, lo que no significa que vayan a ir a perder, pero
si que “duelen menos” los puntos al principio.
La carga de
partidos es evidente, un equipo que esté en 3 competiciones a la vez, bajará su
rendimiento, hará rotaciones, y es más propenso a lesiones, menos fiable.
Los tres
últimos puntos son a mi entender “menos” importantes. El árbitro influye si
sabemos que por historia no arbitra bien a X equipo. La situación interna,
tiene que ver con la moral, si es mala, puede pasar cualquier cosa, y los
enfrentamientos directos, pongo 2 años porque en 2 años las plantillas no
suelen cambiar excesivamente y podemos recoger algo.
En resumen
NO debemos
actuar como un robot a la hora de elegir partidos, es decir, no vale el “La
estadística dice A, B y C, lo juego” hay factores que se escapan a eso, que no
son puramente estadísticos, incluso me atrevo a decir que existen
“corazonadas”, aunque no soy partidario de hacerles mucho caso a favor y sí en
contra, a veces el estudio de un partido me ha dado la respuesta de que había
que jugarlo, pero algo no marchaba bien por dentro, algo decía que no… a veces
hay que hacer caso a esa voz si viene de muchos años viendo fútbol y
entendiendo, si no tienes ni idea de fútbol entonces no le hagas caso.
Os invito a
que os guiéis por los factores que he puesto que son los más generales y pueden
aportaros esos puntitos de conocimiento que os hagan sumar más verdes a lo
largo del año.
Abierto a
críticas y preguntas, un saludo y suerte a todos.
Me encanta tu artículo Marco, últimamente teniamos consultas de lectores que preguntaban sobre como elegir un partido a la hora de apostar, y lo has explicado al dedillo.
ResponderEliminarGracias Marco! Yo era uno de esos que estaba buscando como mejorar en la eleccion de los partidos. Me ha servido de gran ayuda. El blog cada vez esta subiendo mas de nivel. Impresionante!!!
ResponderEliminarMe emocionan mucho tus palabras. Para mi los redactores de Sumaverdes son pata negra, todos me están sorprendiendo gratamente, pues cada uno lleva a la perfección su campo, con precisión, cuidado y mimo... a la vez son excepcionales personas cuando los conoces un poco. Se desviven por ayudar y eso me alegra cada día!
EliminarNosotros desde Sumaverdes vamos a empujar a que se sumen muchos apostantes al mundo del trading deportivo, pues cuanto mas seamos mejor liquidez tendremos y creo que estamos echando un gran cable entre todos, incluidos los lectores que dais mucha difusión.
Yo he aprendido gracias, entre otras cosas, a gente que compartió sus conocimientos, me veo entonces en la obligacion de compartirlos yo ahora igual que lo hicieron conmigo, además, es algo que no me va a perjudicar, al contrario, como dice Cristian, cuantos más seamos, mejores mercados, asi que cuanto más serio e interesante hagamos el blog, a más público llegaremos, y eso nos beneficia a todos.
Eliminar