Buenas noches a todos. A menudo recibo correos muy interesantes de nuestros lectores. Esta vez David nos escribe con un excelente estudio estadístico de los mercados de "cuotas de ganador" y "goles". En particular me ha encantado su estudio de rentabilidad y le he pedido permiso para compartirlo con todos vosotros. David analiza detalladamente la estadística de goles de las mas importantes ligas 2013-2014 y la estadística histórica total. Exactamente analiza apostar en contra del empate como estrategia a largo plazo, donde saca como conclusión que alrededor de un 75% de los partidos acaban con victoria, por lo que ir en contra del empate será rentable a largo plazo siempre que la cuota sea mayor de @1.34
En apuestas cruzadas solo teníamos que hacer LAY al empate.
En apuestas tradicionales, la mayoria de las casas nos ofrecen el mercado de doble oportunidad. 1-X, X-2, o 1-2, por lo cual eligiremos 1-2.
Os dejo el correo, doy las gracias públicamente a David por este elaborado estudio:
Hola Cristian
Mi nombre es David y hace unas semanas que descubrí el blog de Sumaverdes. Me tomo la libertad de escribirte, y espero que no te moleste que te envíe esto a tu correo, pero no sabía como enviartelo a Sumaverdes, para que eches un vistazo a unos datos que he recopilado de varias ligas europeas (1ª división), de la fase de grupos de la Champions League y la fase de grupos de la Europa League, de los cuales se sacan ciertas conclusiones sobre por qué lo correcto es ir en contra del empate.
No se si ya alguien de Sumaverdes habrá publicado algo sobre esto o por ahí habrá algo parecido, por eso me gustaría que le echaras un vistazo y si te parece interesante o conveniente lo publiques.
He de decir que apuesto como hobby, es más divertido que la quiniela, y creo que con un poco de paciencia y, como ya bien se comenta por el blog, con disciplina se consigue no perder dinero, ricos no nos hacemos claro está, pero un rato entretenido y algo de cash podemos sacar.
Bueno no quiero aburrirte más y voy al asunto.
Como todos sabemos la estadística es un método esencial sobre el que nos basamos a la hora de tomar una decisión, no soy estadístico pero por mi trabajo he de usarlas y sin ellas no podría realizarlo. Por otro lado, como a muchos de nosotros nos dijeron de pequeño, las matemáticas no engañan y 2+2 siempre serán 4. ¿Qué pretendo con todo este lío de números?. Pues sólo demostrar con datos por qué la estrategia correcta es la de ir en contra del empate. No invento nada, sino que he leído mucho acerca de este método, estrategia o técnica para acertar en el mercado del 1X2 pero en ningún sitio encontré una demostración con datos de ello, al igual que ocurre con el mercado del +2,5 en goles. Repito, no invento nada, ya estaba inventado, sólo aporto datos. Tampoco digo que con ello nos hagamos ricos, simplemente no perderemos dinero y, si tenemos calma y somos disciplinados, un pequeño beneficio obtendremos. ¿Perderemos apuestas? Claro! unas cuantas, sólo hace falta ver la tabla del mercado 1X2.
De la página de Soccerway he recopilado los siguientes datos de los partidos jugados hasta el martes 18/12/2013 de la temporada 2013/2014:
** He dividido la información en dos mercados, el 1X2 y el de goles, son los mercados a los que juego y supongo que la mayoría también.
MERCADO 1X2
PJ= Partidos jugados
VIC= Partidos que acaban con victoria de un equipo
EMP= Partidos que acaban en empate
0-0= Partidos que acaban con 0-0
COMP
|
PJ
|
VIC
|
EMP
|
0-0
|
% VIC
|
%EMP
|
% 0-0
|
ESPAÑA
|
160
|
127
|
33
|
11
|
79,38
|
20,63
|
6,88
|
INGLATERRA
|
160
|
122
|
38
|
16
|
76,25
|
23,75
|
10
|
ALEMANIA
|
144
|
112
|
32
|
4
|
77,78
|
22,22
|
2,78
|
ITALIA
|
160
|
115
|
45
|
10
|
71,88
|
28,13
|
6,25
|
FRANCIA
|
179
|
130
|
49
|
14
|
72,63
|
27,37
|
7,82
|
HOLANDA
|
153
|
113
|
40
|
7
|
73,86
|
26,14
|
4,58
|
TURQUÍA
|
135
|
104
|
31
|
13
|
77,04
|
22,96
|
9,63
|
RUSIA
|
152
|
109
|
43
|
16
|
71,71
|
28,29
|
10,53
|
AUSTRIA
|
100
|
72
|
28
|
4
|
72
|
28
|
4
|
EUROPA L
|
144
|
104
|
40
|
14
|
72,22
|
27,78
|
9,72
|
CHAMPIONS
|
96
|
78
|
18
|
5
|
81,25
|
18,75
|
5,21
|
BÉLGICA
|
152
|
114
|
38
|
9
|
75
|
25
|
5,92
|
PORTUGAL
|
104
|
82
|
22
|
6
|
78,85
|
21,15
|
5,77
|
TOTAL
|
1839
|
1382
|
457
|
129
|
75,15
|
24,85
|
7,01
|
Histórico de la 1ª División española desde la temporada 1928-1929 hasta la jornada 16 de la temporada 2013-2014 (datos obtenidos de la web bdfutbol.com):
PJ
|
VIC
|
EMP
|
0-0
|
% VIC
|
%EMP
|
% 0-0
|
22939
|
17506
|
5433
|
1723
|
76,32
|
23,68
|
7,51
|
MERCADO DE GOLES
Datos obtenidos de Soccerway
COMP= Competición 0= Partidos sin goles
PJ= Partidos jugados 1= Partidos con 1 gol
GOL= Goles totales 2= Partidos con 2 goles
MG= Media de goles 3 o += Partidos con 3 o más goles
COMP
|
PJ
|
GOL
|
MG
|
0
|
%
|
1
|
%
|
2
|
%
|
3 o +
|
%
|
ESPAÑA
|
160
|
461
|
2,88
|
11
|
6,88
|
29
|
18,13
|
24
|
15
|
96
|
60
|
INGLATERRA
|
160
|
420
|
2,63
|
16
|
10
|
30
|
18,75
|
38
|
23,75
|
76
|
47,5
|
ALEMANIA
|
144
|
467
|
3,24
|
4
|
2,78
|
20
|
13,89
|
34
|
23,61
|
86
|
59,72
|
ITALIA
|
160
|
444
|
2,78
|
10
|
6,25
|
21
|
13,13
|
49
|
30,63
|
80
|
50
|
FRANCIA
|
179
|
431
|
2,41
|
14
|
7,82
|
34
|
18,99
|
53
|
29,61
|
78
|
43,58
|
HOLANDA
|
153
|
526
|
3,44
|
7
|
4,58
|
8
|
5,23
|
29
|
18,95
|
109
|
71,24
|
TURQUÍA
|
135
|
357
|
2,64
|
13
|
9,63
|
20
|
14,81
|
33
|
24,44
|
69
|
51,11
|
RUSIA
|
152
|
382
|
2,51
|
16
|
10,53
|
26
|
17,11
|
32
|
21,05
|
78
|
51,32
|
AUSTRIA
|
100
|
344
|
3,44
|
4
|
4
|
12
|
12
|
20
|
20
|
64
|
64
|
EUROPA L
|
144
|
335
|
2,33
|
14
|
9,72
|
24
|
16,67
|
45
|
31,25
|
61
|
42,36
|
CHAMPIONS
|
96
|
277
|
2,89
|
5
|
5,21
|
15
|
15,63
|
20
|
20,83
|
56
|
58,33
|
BÉLGICA
|
152
|
409
|
2,69
|
9
|
5,92
|
24
|
15,79
|
46
|
30,26
|
73
|
48,03
|
PORTUGAL
|
104
|
256
|
2,46
|
6
|
5,77
|
26
|
25
|
27
|
25,96
|
45
|
43,27
|
TOTAL
|
1839
|
5109
|
2,78
|
129
|
7,01
|
289
|
15,72
|
450
|
24,47
|
971
|
52,8
|
Histórico de goles en la 1ª división española desde la temporada 1928-1929 hasta jornada 16 de la temporada 2013-2014 (datos obtenidos de la web bdfutbol.com):
PJ
|
GOLES
|
MED
|
22939
|
65811
|
2,87
|
**Si comparamos los totales de esta temporada con los históricos de la liga, vemos que son prácticamente los mismos, hago esta aclaración porque considero que los datos históricos de la 1ª división española son una muestra suficientemente amplia como para dar validez a los datos de la temporada actual dentro de un ámbito meramente estadístico.
Bueno una vez tenemos los datos podemos entrar en materia.
Sobre el mercado 1X2
Como vemos en la tabla de mercado 1X2 de esta temporada, el 75,15% de los partidos acaban con victoria, el 24,15% en empate y el 7,01% en empate a cero. ¿Qué significa esto? Pues que si jugamos 1€ en contra del empate, de 100 veces que apostemos en 75,15 ocasiones ganaremos y en 24,15 ocasiones perderemos y sólo el 7,01% perderemos por no poder cubrirnos el empate a cero. Evidentemente en las casas de apuestas tradicionales debemos invertir más obteniendo menor rentabilidad ya que nos debemos cubrir 2 posibles resultados con victoria o jugar a doble oportunidad con una cuota irrisoria.
Pongo un ejemplo para demostrar que la estadística no engaña:
Apostamos 1€ en contra del empate 100 veces, siempre y cuando apostemos a una cuota igual o superior a 1,34 (el 1,34 es la cuota mínima para el caso del 75,15% de probabilidad de que no haya empate) tendremos beneficio. Supongamos que apostamos siempre a una cuota de 1,75
- En caso de victoria de uno de los dos equipos
(1*1,75)-1 = 0,75€ por cada apuesta acertada
como de cada 100 ganaremos 75 (redondeo porque no se puede perder medio partido)
0,75*75 = 56,25€
por lo tanto apostaremos 100 veces un euro ganando 56,25€ de las 75 veces que acertamos, pero como en 25 ocasiones se producirá el empate perderemos 1 euro (25€ euros en total) 56,25 – 25 = 31,25€ de beneficio en total. Si tenemos en cuenta sólo los empates a cero, los resultados son aún mayores, ya que nos cubrimos el resto de empates en cuanto la cuota nos lo permita, por lo que la probabilidad de perder (0-0) sólo sería de 7 veces de cada 100.
Ojo esto no quiere decir que apostemos 100 veces o 10 se den esas probabilidades de acierto o fallo, puede ser que juguemos diez veces y acertemos las diez o perdamos las diez veces, la estadística es así de caprichosa, quiere decir que al largo plazo esas probabilidades se cumplirán. Es una simple demostración de por qué jugar en contra del empate es la opción más lógica, a largo plazo obtendremos beneficios.
Sobre el mercado de goles
Sobre los goles no dispongo de datos de la liga española históricos, tengo el total y los empates a cero pero no si se marcan 1, 2 o 3, no dispongo de tanto tiempos como para poder contabilizarlos, pero como vemos la media de goles por partido es prácticamente igual a la media de goles de la temporada actual de las ligas que dispongo datos. Como vemos en la tabla existen diferencias significativas entre las ligas, las hay más goleadoras que otras y eso es interesante para jugar al +1,5 +2,5 o incluso al +3,5 o el -2,5.
El por qué jugamos más al +2,5 es claro, el 52,8% de los partidos acaba con 3 o más goles y a parte de eso las cuotas son mucho más llamativas y en caso de producirse un gol en la primera parte es fácil cubrirse y si se marcan dos mucho mejor, ya que podemos salir del mercado con buenas rentabilidades pese a tratarse de casas tradicionales.
Veamos un ejemplo con los mercados de goles
El +2,5 ocurre en el 52,8% de las veces (971 de 1839)
El +1,5 ocurre en el 77,27% de las veces (1421 de 1839)
El +0,5 ocurre en el 92,99% de las veces (1710 de 1839)
Si apostamos 1€ 100 veces
- En el caso del +2,5:
Debemos apostar a cuotas igual o superiores a 1,90 (es la cuota que corresponde a una probabilidad del 52,8%), con cuota inferiores tendríamos pérdidas cumpliéndose la estadística.
((1*1,90)-1)*52,8= 47,5€ pero como perderemos en 47,2 veces nos quedaría un beneficio de 47,5-47,2 = 0,3€
- En el caso del +1,5:
Si apostamos a una cuota igual o superior a 1,30 (cuota que corresponde a una probabilidad del 77,27%), con cuotas inferiores perderíamos dinero a largo plazo.
((1*1,3)-1)*77,27 = 23,2€ pero como perderemos 22,73 veces nos quedaría un beneficio de 23,2 – 22,73 = 0,47€
- En el caso del +0,5:
Si apostamos a una cuota igual o superior a 1,08 (cuota que corresponde a una probabilidad del 92,99%), a cuotas inferiores perderemos dinero a largo plazo.
((1*1,08)-1*92,99 = 7,44€ pero como perdemos en 7,01 veces nos quedaría un beneficio de 7,44 – 7,01 = 0,43€
Como vemos, el +2,5 es la opción que menos beneficio nos deja, pero es la opción que nos da más margen de maniobra al largo plazo (dentro de los 90 min. de partido), ya que cubrirse o tradear o minimizar pérdidas es más sencillo, a parte de que realizamos una menor inversión con mayor riesgo al tratarse de cuotas mayores.
Con esta demostración estadística no sólo conseguimos mantener nuestro saldo, también lo aumentamos. Tampoco pretendo decir que no minimicemos pérdidas o cubramos el empate o el under una vez alcanzada la rentabilidad que nos hayamos establecido, simplemente intento demostrar con datos por qué la estrategia de ir en contra del empate y al +2,5 es la correcta.
Bueno esto es todo, espero no haberte aburrido con esta justificación con datos de la estrategia de ir en contra del empate y la de los goles es la correcta y que con disciplina y calma es la única forma de no perder dinero, a parte que con constancia algo de beneficio se puede obtener a largo plazo, también quiero animarte a que sigas con Sumaverdes, creo que es de los mejores (si no el mejor) de los que he visto dedicado a este tema, las tablas de disciplina son excelentes y una herramienta esencial y, por último quiero decir que de momento estas estrategias las pongo en práctica en las casas de apuestas tradicionales sin tener ningún problema, es cierto que uso varias. Bueno un saludo y espero no te duela la cabeza después de este tostón.
Muchas gracias David por los datos estadísticos aportados, ha sido un trabajo inmenso y que nos servirá cuando aprueben la cruzadas alguna vez, porque a las las casas tradiciones no apuesto ni un céntimo.
ResponderEliminarEstimado David: Siento decirte que tu planteamiento es erróneo y el ejemplo que has puesto no sirve, ya que tu no puedes aplicar un dato estadístico general a una cuota en particular. Me explico. En tu ejemplo dices que suponemos una cuota del 1,75 para que gane alguno de los dos lo que supone una cuota del 2,33 al lay del empate y una probabilidad matemática de que eso ocurra del 57,14% y no del 75% como tu dices. Como verás prácticamente ningún partido te da una cuota lay al empate del 2,33 ni del 1,75 para el 1-2.
ResponderEliminarConcretando la probabilidad y la cuota son la cara y la cruz de una misma moneda y tu no puedes aplicar la cuota y la probabilidad teórica de 1000 partidos a un partido con otra cuota y otra probabilidad diferente, porque en tu ejemplo un partido de cuota 1-2 de 1,75 tendría un probabilidad del 57,1% y no del 75% que es la que tu aplicas para obtener beneficios y por tanto ni ganarías ni perderías a largo plazo que es la demostración matemática de que una cuota es justa.
Hola Pedrito, tienes toda la razón en tu planteamiento, un partido en concreto no tiene por qué ser con esas probabilidades. La idea era demostrar con datos que ir en contra del empate es lo correcto antes del comienzo de un partido, la cuota del 1.75 la puse a modo de ejemplo y, evidentemente cada partido tiene cuotas diferentes, y ahí es donde nosotros decidimos si las cuotas que nos ofrecen nos interesan o no, es decir si nos conviene realizar la apuesta según las probabilidades que cada uno de nosotros demos a ese partido, por ejemplo, no voy a favor del Madrid o Barça a una cuota de 1.08 o 1.10 como muchas veces las vemos cuando juegan de local, a mi modo de ver sería perder dinero a largo plazo. En el caso de las casas de apuestas tradicionales, que es lo que conozco de como se mueven las cuotas, la cuota del 1-2 rara vez la he visto por encima del 1.3 antes del comienzo del partido, sin ir más lejos la cuota del 1-2 del Espanyol-Valladolid está ahora mismo en 1.26 (no doy nombres por no hacer publicidad), pero jugando con las cuotas de ganador si que se da la cuota del 1.34 en bastantes ocasiones. Las X antes del comienzo de los partidos en las casas donde estoy siempre están por encima de cuota 3 antes del inicio. Mira ahora justo marca el Espanyol el 2-0, y la cuota del empate a subido a 12, si hubiéramos jugado al 1-2 al 1.26 que estaba al inicio ahora y cubriésemos el empate justo en este momento, saldríamos con una rentabilidad del 14.03% por lo que quedaría lejos del 34% que deberíamos obtener como mínimo para que al largo plazo no perdamos nuestra banca y nos quede algo de beneficio (muy pequeño claro está), por eso dije que se debería ir en contra del empate siempre que la cuota sea igual o superior al 1.34 en el caso de que no nos cubramos (vista esta cuota como rentabilidad y no como probabilidad), o intentar obtener siempre una rentabilidad mínima del 34% siempre que nos cubramos, ya que de este modo cubriríamos las veces que perdamos por no poder cubrir el empate (siempre según las probabilidades que yo asigno con la tabla que puse), ya que yendo al 1-2 siempre necesitaremos al menos un gol y a mi entender casi siempre hay un gol.
ResponderEliminarDavid un pequeño detalle en las cruzadas del 75% de los partidos acaban con victoria, talvez un 20% sean partidos de claro favorito, lo qual ir contra el empate seria vitoria Equipo 1 -1.20 Empate X- 6 Equipo 2- 9, para hacer lay a 6 pierdes 5 euros y ganas 1.
EliminarSaludos
Antonio
No se hasta que punto seria rentable, otra coza seria un estudio en los partido empatados al descanso, em que la responsabilidad seria mucho mas baja.
EliminarSaludos
Antonio
Agradecer el estudio de David y a Cristian por publicarlo.
ResponderEliminarLe quería comentar a David que he realizado un estudio con las cuotas de Betfair de todos los partidos desde el 2006 hasta la actualidad aplicando su estudio de apostar 30 unidades a local y vistante mientras la cuota sea mayor a @1,34.
El resultado es el siguiente:
2007/08 -104,16 unidades
2008/09 -73,63 unidades
2009/10 -649,94 unidades
2010/11 -276,55 unidades
2011/12 39,95 unidades
2012/13 -212,84 unidades
2013/14 -77,28 unidades
TOTAL -1.354,44 unidades
David, si quieres los resultados dime un correo y te mando.
¿podrías enviarme los resultados? mi correo es apuestatrading@gmail.com
Eliminarmuchas gracias
Antes que nada me gustaría agradecer a Cristian que haya publicado los datos que le envié, y a todos vosotros que los hayáis leído, espero no haberos creado mucha confusión y creo que sobre la demostración ha habido un malentendido que más abajo explico.
EliminarHola Anónimo, agradecería que me enviaras, esos datos y poder compararlos con los míos y tener una muestra más grande de partidos, mi correo es davidpm19740902@gmail.com. No entiendo como van las cuotas en betfair en lo que se refiere al intercambio. Sobre la cuota del 1.34 creo que se ha creado un malententido, y voy a ver si me explico para aclararlo porque no quiero que haya confusión. Esa cuota sale según las probabilidades de la tabla de resultados que yo dispongo y no quiere decir que sean correctas, ya que salvo el histórico de la liga, el resto son datos de este año solamente. El objetivo era demostrar que según esos datos que dispongo la opción correcta es ir en contra del empate de una manera global sin fijarme en un partido en concreto, ya que en el 75.15% de los casos los partidos acaban con victoria, con lo cual puse un ejemplo para demostrar que con esa probabilidad jugando como mínimo a esa cuota de 1.34 conseguiríamos obtener una pequeña rentabilidad al largo plazo, siempre y cuando tengamos ese mismo porcentaje de aciertos. Esto no quiere decir que vaya a ocurrir, ya que para que la estadística se cumpla deberíamos jugar muchos picks, tantos que seguramente nos quedaríamos sin dinero antes de que se cumpla, pero estadísticamente es la opción correcta. Para que quede más claro miraré de poner un ejemplo con tus datos (doy por hecho que de los 3.000 sólo juegas en los 567 si no es así rectifícame): Según tus datos la probabilidad de acierto sería del 67.72%, probabilidad que se acerca mucho a la probabilidad matemática de que un hecho suceda en un escenario de tres posibles resultados que sería del 33.3333% para el 1 y 33.3333% para el 2, por lo cual según tus datos la opción correcta sería ir en contra del empate siempre que la cuota fuera de 1.4766 que redondeando es de 1.48, ya que de esa forma obtendrías rentabilidad a largo plazo. Esto no quiere decir que para un partido en concreto se den esas probabilidades. Bueno espero haberme explicado bien ahora y haya quedado aclarado. Un Saludo a todos!
Se me olvidó comentar que:
ResponderEliminar- de 3.000 partidos ---> 567 partidos tienen cuota >@1,34.
- de los 567 partidos ---> 384 partidos estan acertados correspondiente al 67,72 %
Para ampliar los datos de esta estrategia podríamos cambiar la estrategia también a Local-empate para la liga BBVA.
EliminarDatos desde 1972 hasta 2014 (32.079 partidos)
Total victorias locales ("1") 16.264= 50.70 %
Total empates ("X") 8.871= 27.65 %
Total victorias visitantes ("2") 6.944= 21.65 %
Datos para la temporada 2012-2013
Total victorias locales ("1") 189 = 49.74 %
Total empates ("X") 84 = 22.11 %
Total victorias visitantes ("2") 107 = 28.16 %
Datos para la temporada 2011-2012
Total victorias locales ("1") 188 = 49.47 %
Total empates ("X") 94 = 24.74 %
Total victorias visitantes ("2") 98 = 25.79 %
Datos para la temporada 2010-2011
Total victorias locales ("1") 197 = 51.84 %
Total empates ("X") 79 = 20.79 %
Total victorias visitantes ("2") 104 = 27.37 %
Datos para la temporada 2009-2010
Total victorias locales ("1") 194 = 51.05 %
Total empates ("X") 95 = 25 %
Total victorias visitantes ("2") 91 = 23.95 %
Ya os he enviado el excel que me habéis pedido
Saludos
Muy buena información siempre en esta página, se aprende muchísimo. Voy a aportar mi granito de arena, yo lo que hago para subir un poco la cuota de doble oportunidad (de 1 2) a la que intento hacerle trading al primer gol ,es combinar este partido con algún partido ya en juego que vaya por ejemplo 2-0 en la segunda mitad o unders altos en partidos que ya estén en juego y les quede poco para acabar, por ejemplo un under 2,5 a un partido que vaya 0-0 y le queden 15 minutos (lo mejor es que sea un partido de pocos goles, por ejemplo la liga Jamaicana que siempre anda alguno por ahí) ,la mayoría de las veces funciona.
ResponderEliminar¿Se pueden hacer combinadas en LIVE?
Eliminars2
En relación a la estrategia de Lay de Draw, en com. o .es, yo propongo estudiar algo que de momento estoy intentando ver si es rentable, y es apostar en contra del favorito - lay en .com, Doble oportunidad en contra en .es, o AH + 0.5 al no favorito en .es-. Lo ideal sería tener datos de la cuotas a favorito de betfair.com y ver si es rentable esa idea, o en su defecto en qué ligas. Alguien sabe donde obtener esa información de la cuotas de betfair.com ??? Se podría tener de las ligas más importantes ??? Si echais un ojo a mis marcadores.com lo habitual es que cada día los no favoritos rasquen algo en sus partidos. Es sólo una idea. Salud.
ResponderEliminarPreparo un artículo sobre esto y lo publico, va a estar todo mascadito.
EliminarSe agradece.
EliminarOs dejo una perlita, que aunque está en pañales, un poco pulida puede servir mucho.
EliminarPARTIDO: Everton - Sunderland
FAVORITO: Everton (1,36 en bet365)
HA: +1,5 Sunderland a 1,80 (según mis cálculos un poco primitivos aun, debería pagarse a 1,33)
U2, en la liga adelante es donde veo yo que suelen rascar mas los no favoritos.
EliminarEs una de la que tengo en mis oraciones junto con la Argentina. Gracias por la aportación.
EliminarPara observar en boxing day: lays a Aston Villa, Southampton, Newcastle, Norwich (salen como favoritos para Betfair.com).
EliminarCristian paisano una pregunta si se abre una cuenta en la .com sólo para jugar y cuando se pueda apostar en España lo ganado reintegrarse???
ResponderEliminarCuando vuelva el trading en España no se va a poder acceder a la .com
EliminarTendras trading limitado en betfair.es
Limitado me refiero que no estarán todos los paises que en la .com
Por eso tenemos la campaña de firmas para que el gobierno anule esa limitación a la que nos somete, que está ademas castigada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuyo fin es la libre participación y comercio entre los estados miembros. Aprended esa última frase y repetirla por todos los foros y webs de apuestas y poker, para que todos sepamos que nuestro gobierno nos está limitando solo para proteger sus intereses económicos. Osea, no quieren rebajarse a bajar los impuestos e igualarse a los países mas democráticos en juego online.
Cristian, ¿se puede hacer trading en Betfair.es? No digo lo de back-lay sino apostar pre-partido y despues apostar una o varias veces en el mismo encuentro en LIVE. He leido que cuando haces trading o intentas cubrir la apuesta te echan de la casa de apuestas. Lo pregunto para abrirme una cuento o no abrirla en Betfair.es.
Eliminar¿Es correcto lo que he dicho? Llevo un mes y poco en este mundillo y estoy muy verde.
saludos
Claro que se puede. Por eso creé la Surebet a la Carta y Tabla Disciplina Sumaverdes, para apostar en mercados donde hay dos resultados posibles aprovechando la variación de las cuotas en Live como el UNDER-OVER, ganador en tenis, etc. a mi no me han baneado de Betfair.es
EliminarLa es como si en la . com apostaras a BACKs opuestos. Mirate la Tabla disciplina sumaverdes
http://www.sumaverdes.com/search/label/TDS
http://www.sumaverdes.com/search/label/TDS%20SLIM
No sé si alguien suele de aquí jugar a par/impar... pero todo resultado impar (que siempre está pagado a cuota 1.9 o 1.85 en todos los partidos juegue quien juegue) es un "no empate" o lo que es lo mismo un "lay a la X".
ResponderEliminarPor si solo es difícil de tradear (me refiero a comprar resultado par) ya que la distancia de un gol (de quien sea) para cambiar el signo hace que solo se mueva cuando el partido está dormido o casi terminado. Así que si se combina también comprando el 2-0 o 0-2 a favor del favorito igual se le puede sacar cierta rentabilidad... ¿No?
PD: No es mi estrategia actual pero lo comento por si a alguien le interesa o da su opinión.
En principio no tiene mala pinta. Voy a hacer simulacros en betfair.com
EliminarSaludos
Por si os sirve, para la liga española de futbol 1º-2º division:
Eliminar1973-2014
par impar
16.491 15.588
51,41% 48,59%
2012-2013
par impar
428 421
50,41% 49,59%
2013-2014
par impar
174 205
45,91% 54,09%
Tonín, impar es lay a la X, al 2-0, al 0-2, al 3-1, al 1-3, etc.
EliminarOtro dato interesante..
ResponderEliminarApostando a OVER 2.5 <=@1,65, se obtiene casi entre 76-80% de aciertos, por encima de la cuota establecida por las casas de apuestas. Comprobado en la liga de futbol española 1ºdivisión con 129 partidos apostables los 2 últimos años.
por encima de la cuota establecida por las casas de apuestas ??? no entiendo lo que quieres decir con eso. Lo siento por el desconocimiento.
EliminarSi coges todos los partidos de la liga española y apuestas a todos los partidos OVER 2.5 con cuota menor o igual 1.65, obtienes un porcentaje de aciertos mayor a el porcentaje de la cuota. Lo he probado con muchos años y he cogido los 2 últimos años para hacer una prueba y de todos los partidos salian 129 que cumplian los requisitos.
EliminarPodrías darnos el enlace a tu estudio realizado
EliminarTonín, impar es lay a la X, al 2-0, al 0-2, al 3-1, al 1-3, etc.
ResponderEliminar